Las uñas quebradizas son sorprendentemente comunes, ya sea por deficiencias nutricionales o daños por manicuras de gel. Por eso, muchas personas buscamos formas de fortalecer las uñas débiles sin causar más daño, sin renunciar a nuestro arte de uñas favorito.

La buena noticia es que tener uñas sanas es posible, incluso para quienes usan esmalte de gel regularmente. Consultamos a manicuristas expertas de The Secret Lab y a la dermatóloga certificada Dra. Marisa Garshick de MDCS Dermatology para entender qué causa la debilidad en las uñas y cómo fortalecerlas. Esto es lo que descubrimos.

¿Por qué se debilitan y quiebran las uñas?

Tu alimentación y dieta afectan casi todos los aspectos de tu salud, incluidas las uñas. Por ejemplo, después de retirar esmaltes semipermanentes como el gel, podrías notar que tus uñas se doblan con más facilidad. Quizá no sea coincidencia si también descubres una deficiencia de vitamina B12.

"Hay que ver el cuadro completo", indican las expertas de The Secret Lab. La falta de queratina—el componente principal del cabello y las uñas—podría ser la causa. La deficiencia de hierro también puede provocar fragilidad, ya que la anemia ralentiza el crecimiento de las uñas y las debilita.

Otros factores incluyen manicuras regulares con herramientas eléctricas sin la preparación adecuada, ciertos jabones y detergentes, pasar mucho tiempo en espacios con aire acondicionado o calefacción y, por supuesto, morderse las uñas.

Para apoyar la producción de queratina, The Secret Lab recomienda consumir alimentos ricos en betacaroteno, como zanahorias, fresas, tomates, calabazas y pimientos. Los huevos también son beneficiosos porque contienen biotina, esencial para el crecimiento celular y la formación de queratina. No olvides la vitamina C, que tu cuerpo utiliza para producir colágeno y prevenir padrastros.

¿Cómo fortalecer uñas débiles y quebradizas?

Si tus uñas se están volviendo más débiles o quebradizas, no te preocupes: hay medidas que puedes tomar para evitar roturas y mejorar su salud.

- Hidrátalas con frecuencia
Al igual que tu piel, tus uñas necesitan hidratación. La Dra. Garshick sugiere aplicar una crema de manos gruesa o aceite para cutículas a diario para mantenerlas nutridas.

- Protege tus manos
Usamos las manos constantemente, a menudo sin darnos cuenta del desgaste que sufren las uñas. Usa guantes al lavar platos, limpiar o jardinería para protegerlas del agua y químicos agresivos.

- Limita la exposición al agua
Remojarlas en exceso o lavarse las manos con frecuencia puede hacer que las uñas se descamen o rompan con mayor facilidad. Si no puedes usar guantes, intenta minimizar el contacto con el agua.

- Evita productos agresivos
Ingredientes como la acetona son extremadamente secantes y dañinos. Siempre que sea posible, elige quitadores de esmalte más suaves.

- Usa fortalecedores de uñas
Estos productos suelen contener queratina y péptidos, que ayudan a reforzar la lámina ungueal y reducen la fragilidad. Un dermatólogo puede recomendar opciones con receta como Genadur, o puedes probar tratamientos de venta libre como el fortalecedor Hard-to-Resist de Essie.

- Mantén las uñas cortas
Cortar las uñas regularmente ayuda a prevenir roturas, según la Dra. Garshick.

- Mantén una dieta equilibrada
Tus uñas necesitan nutrición adecuada para crecer fuertes. Asegúrate de consumir suficiente proteína, hierro y zinc.

- Tómate un descanso
Por mucho que nos encante el arte de uñas, el uso frecuente de gel, acrílicos, dip o esmaltes semipermanentes puede pasar factura. La Dra. Garshick aconseja dar descanso a las uñas prescindiendo del esmalte de vez en cuando. Para ayudar a su recuperación, aplica aceite para cutículas y crema de manos en su lugar.

Sé cuidadosa (y deja de hurgar)
Dejar este hábito es difícil, pero la Dra. Garshick desaconseja hurgarse las uñas. Quitar el esmalte o las manicuras de gel arrancándolos puede dañar las uñas, volviéndolas débiles y quebradizas. También advierte contra limarlas con demasiada fuerza: en caso de duda, trata tus uñas con cuidado.

Prueba tratamientos nutritivos
Existen muchos tratamientos para restaurar la salud de tus uñas. Considera una manicura reparadora con ingredientes nutritivos como ginseng y algas, o busca un aceite para cutículas de calidad. La Dra. Garshick explica que hidrata y acondiciona tanto la cutícula como la lámina ungueal, previniendo grietas y descamación.

Busca productos que contengan aceite de jojoba, vitamina E, aceite de almendras dulces o aceite de aguacate, ya que son conocidos por nutrir y fortalecer las uñas. Sus favoritos incluyen el aceite para cutículas Essie On-A-Roll Apricot por su practicidad para llevar, y el suero para cutículas Olive & June, muy hidratante gracias al aceite de aguacate y albaricoque.

Identifica la causa
El tratamiento más efectivo puede ser identificar la causa principal de tus uñas débiles y quebradizas. La Dra. Garshick enfatiza la importancia de determinar si hay un problema subyacente que puedas abordar para encontrar la mejor solución. Señala que afecciones como infecciones por hongos, psoriasis, eccema o problemas de tiroides pueden contribuir a la fragilidad de las uñas, por lo que tratar la causa subyacente es crucial. Consultar a un dermatólogo certificado siempre es un paso sabio.

¿Cuánto tiempo suele llevar fortalecer las uñas?
Con tratamientos constantes para las uñas e hidratación de manos, la Dra. Garshick indica que normalmente se necesitan de dos a tres meses para que las uñas se fortalezcan. Dado que las uñas de las manos tardan entre seis y doce meses en crecer completamente, la recuperación puede llevar ese tiempo. Aunque algunos productos ofrecen efectos fortalecedores inmediatos, advierte que pueden ser temporales; una rutina constante es tu mejor camino hacia uñas saludables. Si tienes preocupaciones o no ves mejoría, recomienda acudir a un dermatólogo lo antes posible.

¿Tienes curiosidad sobre alguna tendencia de belleza o bienestar? ¡Háznoslo saber! Escribe a la editora senior de belleza y bienestar de Vogue a beauty@vogue.com.

Preguntas Frecuentes
Por supuesto. Aquí tienes una lista de preguntas frecuentes útiles y claras sobre cómo fortalecer uñas débiles y quebradizas.



Preguntas generales para principiantes



1. ¿Cuál es la diferencia entre uñas débiles y uñas quebradizas?

Las uñas débiles son suaves, delgadas y se doblan o rompen con facilidad. Las uñas quebradizas están secas, son duras y propensas a partirirse, agrietarse o descamarse.



2. ¿Por qué tengo las uñas tan débiles y quebradizas en primer lugar?

Las causas comunes incluyen lavarse las manos con frecuencia, usar quitadores de esmalte agresivos, exceso de exposición al agua y químicos, deficiencias nutricionales y simplemente el envejecimiento.



3. ¿Realmente puedo fortalecer mis uñas o es solo cuestión de genética?

Aunque la genética influye, puedes mejorar significativamente la fuerza y salud de tus uñas con cuidados, protección y nutrición adecuados.



4. ¿Qué es lo más importante que puedo empezar a hacer hoy?

Hidratar: Aplica aceite para uñas y cutículas o una crema de manos gruesa varias veces al día, especialmente después de lavarte las manos.



5. ¿Cuánto tiempo se tarda en ver una mejora?

Dado que las uñas crecen lentamente, normalmente se necesitan de 3 a 6 meses de cuidados constantes para notar una diferencia visible, a medida que crece la uña nueva y más saludable.



Preguntas sobre nutrición y salud



6. ¿Qué vitaminas o suplementos son buenos para uñas débiles?

La biotina es el suplemento más conocido para la fuerza de las uñas. El hierro, el zinc y los ácidos grasos Omega-3 también son cruciales para un crecimiento saludable de las uñas.



7. ¿Qué alimentos debo comer para tener uñas más fuertes?

Enfócate en una dieta equilibrada rica en proteínas, biotina y omega-3.



8. ¿La deshidratación puede afectar mis uñas?

Absolutamente. Al igual que tu piel, tus uñas necesitan hidratación desde dentro. Beber suficiente agua ayuda a evitar que se sequen y vuelvan quebradizas.



Preguntas sobre cuidado y mantenimiento de uñas



9. ¿Cuál es la mejor manera de limar uñas quebradizas?

Siempre lima en una dirección, no de ida y vuelta, ya que puede causar pequeñas divisiones. Usa una lima de cristal o de grano fino y mantén las uñas más cortas para evitar enganches.



10. ¿Debería dejar de usar esmalte de uñas?

No necesariamente, pero haz pausas. Deja las uñas sin esmalte unos días entre manicuras. Usa siempre un quitador sin acetona y una base protectora.