Estados Unidos se está consolidando como un foco inesperado para las mercancías de lujo, incluso cuando la recuperación de China sigue siendo desigual y Europa enfrenta un gasto cauteloso de los consumidores. En informes de ganancias recientes, casi todos los grandes grupos de lujo han destacado a EE.UU. como un motor clave de crecimiento, a pesar de desafíos como el aumento de aranceles y precios más altos.
En el tercer trimestre, el mercado estadounidense mostró un desempeño más sólido en comparación con el trimestre anterior. LVMH superó las expectativas en EE.UU. con un aumento del 3% respecto al mismo período de 2024. Kering también registró resultados destacados en América del Norte, donde las ventas aumentaron un 3% en todas sus marcas, recuperándose de una caída del 10% el trimestre pasado. Hermès mantuvo un crecimiento robusto en las Américas, con ventas que subieron un 12,3% en el segundo trimestre y un 14,1% en el tercero. Las ventas norteamericanas de Ferragamo se dispararon un 15,6%, impulsadas por los canales directos al consumidor, un fuerte repunte tras la caída del 3,3% del trimestre anterior. El Grupo Ermenegildo Zegna registró un aumento de ventas del 8,2% en las Américas, gracias al sólido desempeño de sus ventas directas al consumidor, incluso después de subir precios en septiembre debido a los aranceles. El Grupo Prada lideró el grupo con un crecimiento de ventas del 15% en las Américas durante los primeros nueve meses de 2025.
Esta semana, las empresas estadounidenses Capri, Tapestry y Ralph Lauren publicarán sus resultados, seguidas por Burberry y Richemont la próxima semana. Capri ha enfrentado desafíos continuos desde que su fusión con Tapestry fracasó, mientras que Ralph Lauren y Tapestry han registrado recientemente resultados más sólidos en Europa. Mientras tanto, EE.UU. fue la región con mejor desempeño para Burberry y Richemont el trimestre pasado.
En junio, Bain reportó que la confianza del consumidor estadounidense se redujo después de que el presidente Trump anunciara nuevos aranceles, generando incertidumbre sobre las perspectivas del sector lujo para 2025. Sin embargo, los últimos resultados indican que EE.UU. no solo está sorteando estos desafíos, sino que también está compensando las debilidades en otros mercados.
Los aranceles introducidos a principios de este año generaron temores de que los precios más altos reducirían la demanda. Mientras que los minoristas de mercado masivo en su mayoría han evitado subir precios, las marcas de lujo han utilizado su poder de fijación de precios para aumentarlos entre un 5% y un 10%. Aunque algunos analistas advierten que la demanda podría estar adelantándose ante nuevas subidas de precios, especialmente en relojes suizos, el impacto general de los aranceles en el lujo ha sido menos severo de lo anticipado, debido a una combinación de factores macroeconómicos y de comportamiento.
"La demanda de lujo en EE.UU. ha sido relativamente fuerte después de las elecciones, con consumidores de mayores ingresos menos afectados por las presiones que impactan a la población en general", dice Adam Cochrane, analista de Deutsche Bank. Las reducciones de impuestos para estadounidenses adinerados bajo la administración Trump también han ayudado a aislar a los consumidores affluent de la inflación. "El rally bursátil ha creado un efecto riqueza positivo que a menudo conduce a un fuerte gasto en lujo", añade Cochrane.
Paola Durante, jefa de relaciones externas del Grupo Ermenegildo Zegna, señaló en la llamada de resultados del tercer trimestre que la empresa no ha visto una respuesta negativa a los recientes aumentos de precios. "Cualquier ajuste de precios es analizado cuidadosamente por nuestro equipo de merchandising para garantizar que se alinee con la colección a precio completo y proteja los puntos de precio clave".
El continuo ascenso del S&P 500 ha alimentado el "efecto riqueza", apoyando el consumo de lujo. "Los consumidores americanos están muy expuestos a los mercados financieros, incluyendo acciones y cripto", dice Luca Solca, analista de lujo en Bernstein. "Los mercados fuertes impulsan el efecto riqueza y la confianza del consumidor".
Mientras que algunas marcas han dependido de aumentos de precios para impulsar el crecimiento, el desempeño de LVMH en EE.UU. ha estado más influenciado por el aumento del tráfico peatonal y el volumen de ventas, según el CFO Jean-Jacques Guiony. Durante la llamada de resultados, Guiony declaró: "Siempre hemos mencionado que solo implementaríamos aumentos de precios muy moderados si fuera necesario debido a la inflación y los aranceles, pero ese no sería el factor principal que impulse los precios. Nuestra máxima prioridad es la mezcla de productos y el valor, asegurando que cualquier aumento de precio esté justificado por una calidad o funcionalidad mejorada".
La CFO de Kering, Armelle Poulou, destacó un repunte en el tráfico peatonal y añadió que el crecimiento también está respaldado por una mejora en el precio unitario promedio minorista (AUR). Señaló: "Estamos observando una fuerte resiliencia entre los clientes de gama alta, junto con un sólido desempeño del comercio electrónico, que normalmente atrae a compradores más aspirational".
De cara al futuro, EE.UU. sigue siendo un foco clave para muchas marcas de lujo. En la llamada de resultados del tercer trimestre de Hermès, el Vicepresidente Ejecutivo de Finanzas, Eric du Halgouët, enfatizó: "EE.UU. es un mercado donde concentraremos nuestros esfuerzos de expansión. Recientemente abrimos una tienda en Nashville, Tennessee, y planeamos continuar desarrollando nuestra red allí".
Ejecutivos y analistas señalaron que el mercado estadounidense enfrentará comparaciones más fáciles en el futuro. La analista de Morningstar Jelena Sokolova explicó: "Mi visión era que el gasto en lujo en EE.UU. estuvo contenido desde 2023 hasta 2025 debido a un período de comparación difícil—el repunte post-pandemia impulsado por cheques de estímulo y ahorros por la reducción de viajes—a pesar de una economía robusta y mercados bursátiles fuertes, que usualmente señalan crecimiento".
Las tendencias cambiarias también están influyendo en el gasto. Cochrane señaló: "El euro fuerte ha animado a más consumidores estadounidenses a comprar localmente en lugar de en Europa, impulsando las ventas locales". Añadió que los aumentos de precios también han contribuido al crecimiento de las ventas.
Los analistas creen que las marcas domésticas se beneficiarán de estos cambios monetarios. Las empresas con redes de distribución establecidas en EE.UU. tienen una ventaja, ya que los consumidores son cautelosos con los costos ocultos como derechos de aduana y tarifas al pedir desde el extranjero. La distribución local simplifica el proceso de compra y reduce el riesgo de cargos por envío internacional.
De cara al futuro, los analistas anticipan que los consumidores estadounidenses mantendrán una resiliencia considerable. Sokolova predice: "A menos que haya una volatilidad significativa e inesperada del mercado, espero que la demanda estadounidense continúe creciendo a una tasa de dígitos medios, alineándose con las tendencias a largo plazo previas a la pandemia".
**Más sobre este tema:**
- Ventas de moda de LVMH caen un 2% en el tercer trimestre
- Las ventas de Kering caen un 5% en el tercer trimestre
- Las ventas de Hermès aumentan un 9,6% en el tercer trimestre
Preguntas Frecuentes
Por supuesto. Aquí tienes una lista de preguntas frecuentes sobre por qué las marcas de lujo siguen prosperando en EE.UU., diseñadas para ser claras, útiles y fáciles de entender.
 Preguntas de Definición para Principiantes
1. ¿Qué es exactamente una marca de lujo?
Una marca de lujo es una empresa que vende productos o servicios premium de alta calidad, que suelen ser caros, exclusivos y con una reputación prestigiosa. Piensa en marcas como Chanel, Rolex o Louis Vuitton.
2. ¿No son los productos de lujo simplemente sobrevalorados? ¿Por qué alguien pagaría tanto?
Aunque el costo es alto, las personas no solo pagan por el artículo físico. Pagan por una artesanía superior, materiales de alta calidad, diseños exclusivos, y la herencia y estatus de la marca.
3. Con la inflación y las preocupaciones económicas, ¿no debería reducirse el gasto en lujo?
Parece lógico, pero las marcas de lujo a menudo prosperan incluso durante la incertidumbre económica. Sus clientes principales son lo suficientemente adinerados como para verse menos afectados, y los compradores aspirational aún ahorran para artículos clave como un capricho o símbolo de estatus.
 Razones de su Éxito
4. ¿Cuál es la razón principal por la que las marcas de lujo son tan exitosas en EE.UU.?
No hay una sola razón, pero un factor clave es la percepción de la marca. Estas marcas han construido exitosamente una imagen de exclusividad, calidad y estatus social en la que los consumidores estadounidenses están dispuestos a invertir.
5. ¿Cómo ayudan las redes sociales y los influencers a las marcas de lujo?
Plataformas como Instagram y TikTok hacen que el lujo sea más visible y aspiracional. Ver a influencers y celebridades con estos productos crea deseo y hace que las marcas se sientan más accesibles, incluso siendo caras.
6. ¿Se trata solo de mostrar riqueza?
No enteramente. Aunque el estatus es un motor importante, muchos consumidores valoran genuinamente la calidad y durabilidad de un producto bien hecho. La idea de comprar un "artículo para siempre" que no pasará de moda es muy atractiva.
7. ¿Las generaciones más jóvenes se preocupan menos por las marcas de lujo?
En realidad, a menudo ocurre lo contrario. La Generación Z y los Millennials son un mercado enorme para el lujo. Las marcas se han adaptado colaborando con etiquetas de streetwear, adoptando la sostenibilidad y creando productos más casuales de nivel de entrada.
 Problemas Comunes y Críticas
8. ¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrentan las marcas de lujo hoy?
Sus principales desafíos incluyen combatir productos falsificados, mantener una imagen exclusiva mientras...
                            