La vida moderna avanza rápido y trae mucho estrés, por lo que hacer algunos ajustes en la dieta podría ayudar, especialmente si experimentas ciertos síntomas. La nutricionista Nelly Victoria Gutiérrez explica: "Si lidias con fatiga constante, problemas digestivos, dolor articular, alergias frecuentes, cambios de humor, problemas de piel como rosácea o acné, niebla mental o desequilibrios hormonales, es probable que tu cuerpo esté lidiando con inflamación".
Si esto te suena familiar, no estás solo. Durante años, he luchado con problemas digestivos: colitis, estreñimiento y acidez. Aunque había escuchado que una dieta antiinflamatoria podría ayudar, nunca me comprometí del todo a probarla. (Sí, lo sé).
Eso cambió a principios de este año cuando me uní al programa Reequilibrio y Energía de SHA en Cancún. Durante mi estancia de cinco días en el centro de bienestar, no solo aprendí sobre los beneficios de una dieta antiinflamatoria, sino que realmente los sentí.
Aunque llegué escéptica, al final del programa, mi digestión, estado de ánimo, piel y alergias habían mejorado notablemente. Claro, el enfoque del programa en el sueño, la acupuntura y los masajes ayudaron, pero el cambio más significativo a largo plazo vino de los ajustes dietéticos que aprendí. A continuación, compartiré lo que descubrí y cómo puedes aplicarlo a tu propia vida.
### Los beneficios de una dieta antiinflamatoria
Gutiérrez explica: "Una dieta antiinflamatoria mejora la función celular y reduce la inflamación crónica de bajo grado. Disminuye el estrés oxidativo, mejora la comunicación hormonal e inmunológica, y puede conducir a una mejor concentración, sueño más profundo, menos hinchazón, reducción del dolor, metabolismo mejorado, control de peso más fácil y un envejecimiento más saludable". Otros beneficios incluyen:
- Función inmunológica y digestiva más fuerte
- Hormonas equilibradas
- Más energía y claridad mental
- Menor riesgo de enfermedades cardíacas, trastornos metabólicos y condiciones autoinmunes
- Piel, articulaciones y bienestar mental más saludables
- Un microbioma intestinal más diverso
### Alimentos que debes evitar
Esta dieta no solo se trata de lo que comes, sino también de lo que no comes. Los alimentos inflamatorios o difíciles de digerir que debes eliminar incluyen:
- Azúcar refinada y harina blanca
- Alimentos ultraprocesados
- Lácteos convencionales
- Alcohol
- Colorantes y sabores artificiales
- Grasas trans (como la margarina)
- Carnes curadas y embutidos
- Refrescos, granos refinados, comida rápida
- Exceso de cafeína y bebidas energéticas
### Alimentos antiinflamatorios para incluir
Aunque las dietas antiinflamatorias varían, la mayoría enfatiza:
- Omega-3 (pescados grasos, semillas de lino, semillas de chía)
- Antioxidantes (bayas, verduras de hoja verde, vegetales coloridos)
- Fibra, probióticos y prebióticos (alimentos fermentados, granos enteros)
- Especias curativas (cúrcuma, jengibre, canela)
- Hierbas ricas en nutrientes (perejil, cilantro, menta)
Ejemplos de alimentos antiinflamatorios:
- Brócoli, coles de Bruselas, coliflor
- Zanahorias, pimientos rojos, batatas
- Semillas de lino, semillas de chía
- Aceite de oliva
- Espinacas, kale, rúcula
- Almendras, nueces
- Salmón, caballa, atún, sardinas
- Fresas, arándanos, cerezas, naranjas
- Té verde, matcha
- Cacao
- Tomates, aguacate, pepinos
- Quinua, arroz integral, avena entera
- Kimchi, chucrut, yogur
Ejemplos de desayunos antiinflamatorios de SHA:
- Avena horneada con manzana, canela y cúrcuma
- Pudín de chía con leche vegetal y bayas
- Gachas de arroz con pera cocida y almendras
- Yogur de coco con compota de ciruela y semillas de lino
- Tostada de arroz con aguacate y rúcula
### ¿Cuánto tiempo hasta ver resultados?
Gutiérrez dice que los beneficios pueden aparecer rápidamente, especialmente si evitas alimentos inflamatorios, te mantienes hidratado y descansas bien. "Algunas personas notan cambios en tan solo tres días...".
"Notarás mejor energía y digestión de inmediato", explica. Pero los verdaderos beneficios se acumulan con el tiempo. "Después de tres o cuatro semanas, verás una reducción en la inflamación: menos hinchazón, dolor articular y problemas de piel", añade. "Si te mantienes firme durante dos o tres meses, experimentarás mejoras duraderas en el metabolismo, niveles de colesterol, equilibrio hormonal, función inmunológica y composición corporal".
¿Tienes alguna tendencia de belleza o bienestar que te gustaría que exploráramos? ¡Háznoslo saber! Envía un correo electrónico a la editora senior de belleza y bienestar de Vogue a beauty@vogue.com.