En el mundo actual, obsesionado con las proteínas, muchas personas buscan nuevas formas de aumentar su ingesta de este nutriente esencial. ¿Te suena familiar? Entonces quizás sea el momento de probar el amaranto.

Si aún no conoces los múltiples beneficios del amaranto, los expertos explican por qué deberías considerar añadirlo a tu dieta cuanto antes.

**¿Qué es el amaranto?**
El amaranto es una planta sin gluten y rica en nutrientes. Tiene orígenes antiguos —los aztecas lo tenían en alta estima— y se ha utilizado en diversas cocinas durante siglos.

Aunque a menudo se le llama grano, técnicamente es un "pseudocereal", según Lauren Manaker, dietista-nutricionista titulada. A diferencia de los granos verdaderos, que provienen de gramíneas, el amaranto es similar a la quinua. "No es un grano verdadero, pero se usa como tal en la cocina", dice Manaker.

En cualquier caso, este "grano" integral ofrece lo mejor de ambos mundos: es muy nutritivo y fácil de encontrar. "A la gente le encanta porque es versátil", afirma Kylie Sakaida, dietista titulada y creadora de contenido. "Es sencillo de cocinar y tiene más proteína vegetal que muchos otros alimentos similares a los granos".

**¿Cuánta proteína tiene el amaranto?**
Samantha Dieras, enfermera titulada y directora de servicios de nutrición ambulatoria en el Hospital Mount Sinai, explica que el amaranto tiene aproximadamente un 14% de proteína, más que la mayoría de los granos. Una taza de amaranto cocido aporta unos 9 gramos de proteína.

"Para comparar, la quinua tiene unos 8 gramos por taza y el arroz integral unos 5 gramos", añade Sakaida. "Eso hace del amaranto una forma sencilla y sabrosa de añadir más proteína vegetal a tus comidas". Como beneficio adicional, señala que el amaranto contiene los nueve aminoácidos esenciales que nuestro cuerpo no puede producir por sí solo.

**¿Qué otros beneficios ofrece el amaranto?**
Además de proteína, el amaranto está cargado de otros nutrientes importantes, como:

- Fibra
- Hierro
- Magnesio
- Vitaminas B
- Antioxidantes

Sakaida señala que estos nutrientes favorecen la salud intestinal, los niveles de energía, la función muscular, el metabolismo y la salud de las células y los huesos, todo esencial para que el cuerpo funcione correctamente.

**¿Hay desventajas?**
Los expertos coinciden en que el amaranto es generalmente seguro para consumir regularmente, pero hay que tener en cuenta algunas cosas. Dieras indica que es rico en oxalatos, que pueden contribuir a formar cálculos renales. Si eres propenso a ellos, recomienda limitar su consumo. También sugiere introducir el amaranto lentamente si no estás acostumbrado a una dieta rica en fibra, para evitar hinchazón y otros problemas digestivos. Manaker añade que, aunque es raro, algunas personas pueden ser alérgicas a él.

**¿Cuál es la mejor forma de incluir el amaranto en la dieta?**
Los expertos describen el amaranto con un sabor a nuez. "Sabe similar a la quinua, pero un poco más terroso", dice Sakaida. "Absorbe los sabores de lo que lo cocines, por lo que es fácil usarlo en platos dulces y salados".

Manaker añade que es increíblemente versátil. Puedes cocinarlo como arroz o quinua, o combinarlo con verduras, frijoles, frutos secos y especias como canela o comino. Funciona bien en gachas, sopas, guisos e incluso productos horneados. Para dar sabor o crujiente a ensaladas o yogur, puedes tostarlo y mezclarlo.

¿Un alimento nutritivo y fácil de añadir a las comidas? Si aún no lo consumes, quizás quieras empezar. Aunque nada es perfecto, el amaranto se acerca bastante, al menos en lo que a proteína se refiere.

¿Tienes curiosidad por una tendencia de belleza o bienestar? ¡Háznoslo saber! Envía un correo a la editora senior de belleza y bienestar de Vogue a beauty@vogue.com.



Preguntas Frecuentes

Por supuesto. Aquí tienes una FAQ útil y concisa sobre por qué el amaranto es el grano integral perfecto con alto contenido de proteínas.



Preguntas para principiantes



1. ¿Qué es exactamente el amaranto?

El amaranto es una pequeña semilla sin gluten que se cocina y se come como un grano. Se cultiva desde hace miles de años y es conocido por su impresionante perfil nutricional.



2. ¿El amaranto es realmente un grano integral?

Sí. Aunque técnicamente es una semilla, se clasifica como un pseudocereal y se considera un grano integral porque comemos la semilla entera: el salvado, el germen y el endospermo.



3. ¿Cuánta proteína tiene el amaranto?

El amaranto es una potencia en proteínas. Una taza cocida contiene aproximadamente 9 gramos de proteína de alta calidad, más que la mayoría de los otros granos.



4. ¿Por qué se considera que su proteína es de alta calidad?

A diferencia de muchas proteínas vegetales, el amaranto contiene un conjunto completo de aminoácidos esenciales, incluida la lisina, que a menudo es baja en otros granos. Esto hace que su proteína sea comparable a las fuentes de origen animal.



5. ¿A qué sabe el amaranto?

Tiene un sabor suave a nuez y ligeramente picante. No es abrumador, por lo que se integra bien en platos dulces y salados.



6. ¿Cómo se cocina el amaranto?

Para una consistencia tipo gachas, usa una proporción de 1:3 de amaranto y agua. Lleva a ebullición, luego cocina a fuego lento durante 20-25 minutos hasta que el agua sea absorbida.



Beneficios y nutrición



7. ¿Cuáles son los principales beneficios para la salud de comer amaranto?

Además de las proteínas, está repleto de fibra para la digestión, magnesio para la salud del corazón, hierro para la energía y antioxidantes que combaten la inflamación.



8. ¿El amaranto es bueno para personas con intolerancia al gluten?

Absolutamente. El amaranto es naturalmente sin gluten, lo que lo convierte en un excelente sustituto de los granos para quienes padecen enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten.



9. ¿Cómo se compara el amaranto con la quinua?

Ambos son proteínas completas y sin gluten. El amaranto es más pequeño, tiene una textura más gelatinosa al cocerse y a menudo contiene más hierro y magnesio que la quinua.



10. ¿Puede el amaranto ayudar con el control de peso?

Sí. Su combinación de proteína y fibra te ayuda a sentirte lleno y satisfecho por más tiempo, lo que puede reducir la ingesta total de calorías.