Coty reportó ventas del primer trimestre de 1.580 millones de dólares para el año fiscal 2026, una caída del 6% que coincidió con las previsiones de los analistas. El trimestre finalizó el 30 de septiembre de 2025. El EBITDA ajustado cayó un 18% en comparación con el año anterior, y el margen bruto bajó del 65,5% al 64,5%, reflejando menores ventas y desafíos por aranceles. Sin embargo, la CEO Sue Nabi declaró a Vogue Business que las fábricas estadounidenses de la empresa y las subidas de precios en fragancias de prestigio han ayudado a mitigar parte de estos efectos. Coty anticipa una recuperación gradual de las ventas a medida que avance el año fiscal, esperando que las ventas del segundo trimestre se sitúen cerca del extremo superior del rango proyectado de -3% a -5%.

En octubre, Kering reveló su intención de vender su división de belleza a L'Oréal, lo que implicará transferir la licencia de Gucci Beauty de Coty a L'Oréal cuando expire en 2028. Según Nabi, desde que Coty relanzó Gucci Beauty en 2019, la marca ha crecido casi un 60%.

Nabi afirmó que, con la licencia de Gucci saliendo de su portafolio después de 2028, Coty se concentrará en las marcas con las mejores perspectivas de crecimiento a largo plazo, que constituyen la mayor parte de su oferta. Destacó próximas incorporaciones como la línea de maquillaje Marc Jacobs Beauty, programada para 2026, y una fragancia Swarovski prevista para 2027. Nabi expresó confianza en la durabilidad del portafolio de Coty, señalando que alrededor del 80% de su negocio es de propiedad total o cuenta con licencias a largo plazo.

Regionalmente, las ventas en América cayeron un 6% debido a ajustes planificados de inventario que redujeron los ingresos en el segmento de prestigio. Las ventas en EMEA disminuyeron un 4%, atribuido a menor interés de los consumidores en maquillaje. Los ingresos en Asia-Pacífico bajaron un 9% por la continua debilidad de la demanda, aunque la empresa observó cierta mejora en China.

La categoría de prestigio, que representa el 68% de las ventas totales, registró una disminución del 4%, principalmente por el bajo rendimiento en maquillaje y cuidado de la piel. No obstante, las fragancias de prestigio crecieron en dígitos medios. Nabi señaló tendencias como las fragancias árabes y gourmand—con notas comestibles como vainilla o caramelo—como impulsores clave. Comentó: "Lo gourmand se está convirtiendo en el nuevo floral; es nuestra categoría de más rápido crecimiento, con la vainilla como ingrediente estrella. Creo que hay una conexión con la economía GLP-1—la gente se permite fragancias gourmand mientras reduce el azúcar".

Las ventas de belleza para consumidor, que representan el 32% de los ingresos totales, cayeron un 9% debido a la continua debilidad en los cosméticos europeos, tasas de venta inferiores al promedio y reducción de existencias de fragancias masivas por algunos socios.

En septiembre, Coty anunció planes de revisión estratégica. Una iniciativa clave es fusionar sus negocios de fragancias de prestigio y masivas, incluyendo sprays corporales y fragancias lifestyle, que antes estaban separados. Este movimiento busca potenciar sinergias en I+D y lograr economías de escala. Nabi explicó: "Vemos 'stacking'—donde tu spray es como tu ropa interior y tu fragancia principal es tu outfit—así que tenemos una gran oportunidad para aprovechar nuestro portafolio desde 5 hasta 500 dólares. Es una tendencia global de consumidores comprando en gamas altas y de entrada, no solo downgrading".

Adicionalmente, Coty está evaluando su negocio de maquillaje masivo, que incluye marcas como CoverGirl, Rimmel, Sally Hansen y Max Factor. La revisión también implica separar su operación en Brasil de 400 millones de dólares, que cuenta con sus propias unidades de manufactura e I+D y se enfoca en marcas locales. Nabi enfatizó: "Nuestro objetivo es impulsar la rentabilidad y acelerar la innovación. Estamos comprometidos a hacer esta revisión estratégica tan rápida y efectiva como sea posible".

**Por qué Coty recurre a sus archivos para nuevas ideas de fragancias**

**Explorando el enfoque diverso de Coty en el desarrollo de fragancias**

**Los ingresos anuales de Coty disminuyen un 2%**



Preguntas Frecuentes
Por supuesto. Aquí tienes una lista de preguntas frecuentes sobre la caída de ventas del primer trimestre de Coty, diseñada con preguntas claras y respuestas directas.



Preguntas de Nivel Básico



1. ¿Qué pasó exactamente con las ventas de Coty?

Los ingresos totales de Coty para el primer trimestre disminuyeron un 6% en comparación con el mismo período del año anterior.



2. ¿Por qué bajaron sus ventas?

La caída se debió principalmente a decisiones estratégicas para reducir ventas en su segmento de belleza masivo y a desafíos en el sector de retail de viajes, que superaron el crecimiento en sus divisiones de prestigio y lujo.



3. ¿Es esto una señal de que Coty está en problemas?

No necesariamente. Una caída de ventas puede ser un resultado a corto plazo de una estrategia a largo plazo. En este caso, Coty está desplazando intencionalmente su enfoque de productos masivos de menor ganancia hacia marcas de prestigio de mayor profit, una estrategia comercial común para el crecimiento.



4. ¿Qué son las marcas de prestigio y las masivas?

Prestigio: Marcas de gama alta, a menudo más caras, vendidas en grandes almacenes o retailers especializados.

Masivas: Marcas más asequibles y ampliamente disponibles, vendidas en farmacias y supermercados.



5. ¿Cómo me afecta esto como cliente?

Puede que veas menos promociones o menos productos nuevos de las marcas masivas de Coty como CoverGirl, mientras que podrías ver más innovación y marketing para sus fragancias de lujo.







Preguntas Avanzadas Enfocadas en Inversores



6. Si las ventas bajaron, ¿por qué la dirección de la empresa sigue confiada?

La gerencia está segura porque sus divisiones centrales de Prestigio y Belleza para el Consumidor, de alto margen, de hecho tuvieron crecimiento de ventas comparable cuando se excluyen las reducciones estratégicas. Esto indica que la salud de su negocio central es sólida.



7. ¿Qué es el crecimiento comparable y por qué es importante?

El crecimiento comparable contrasta las ventas de las mismas tiendas o líneas de productos, excluyendo el impacto de nuevas aperturas, cierres o reducciones estratégicas. Es una métrica crucial porque muestra el rendimiento subyacente del negocio en curso, separado de decisiones estratégicas puntuales.



8. ¿Cuál fue el impacto del sector de retail de viajes?

Las ventas en retail de viajes... [La respuesta queda incompleta en el texto original proporcionado].