¿Cuándo fue la última vez que una obra de arte te cautivó tan completamente que el resto del mundo pareció desaparecer? Eso me sucedió hace poco con una impresionante miniatura de Hiba Schahbaz, una artista paquistaní radicada en Brooklyn.

En La Guardiana (2015–2025), un ángel desnudo surge de las paredes rosadas de un edificio, rodeado de nubes tenues y gráciles dragones azules, algunos exhalando estelas doradas. A su alrededor, una solemne corte de guardias femeninas—adornadas con intricados tocados y escudos—permanece en vigilancia, invitando a los espectadores a perderse en los exquisitos detalles de la pintura.

Hiba Schahbaz, La Guardiana, 2015–2025. Gouache, pan de oro y acuarela sobre wasli. 49 x 42 pulgadas.
Cortesía de la artista.

Al crecer en Karachi, Schahbaz recuerda esconderse bajo las sábanas, dibujando pequeñas figuras hasta altas horas de la noche. Años después, en el National College of Arts de Lahore, descubrió la pintura miniaturista indo-persa—una forma de arte tradicional conocida por su detalle fino y narrativas estratificadas—y su pasatiempo infantil se convirtió en el trabajo de su vida.

"En el momento que empecé a pintar miniaturas en la escuela, todo cobró sentido", dice Schahbaz. "Hay tanta preparación involucrada—fabricábamos nuestro propio papel, pinceles y pintura, y pasábamos semanas practicando líneas diminutas. Estaba lleno de ritual, y se sentía perfectamente correcto. Supe que esto era lo que haría por mucho tiempo".

Por más de 15 años, Schahbaz ha desarrollado una práctica centrada en miniaturas poéticas que fusionan temas personales y mitológicos. Recientemente, ha incursionado en obras e instalaciones de mayor escala, muchas presentes en "Hiba Schahbaz: El Jardín" en el Museum of Contemporary Art North Miami. Curada por Jasmine Wahi, esta es la primera exposición museística individual de la artista, exhibiendo más de 70 piezas que exploran fantasía, herencia e identidad.

"En esencia, la exposición gira en torno a la idea de un jardín mágico—un lugar de transformación, imaginación y renovación", explica Wahi. Organizada alrededor de los cuatro elementos—tierra, aire, fuego y agua—la muestra refleja "tanto el mundo natural como las capas simbólicas en la obra de Hiba. Miami, con sus ricas tradiciones hortícolas y paisajes tropicales, pareció el escenario perfecto".

Junto a miniaturas detalladas como La Guardiana, la exposición presenta una serie de obras a gran escala que destacan el enfoque de Schahbaz en el autorretrato. Habitación de Sirenas (2025), una instalación inmersiva con siluetas de sirenas a tamaño real rodeadas de pájaros, dragones y flores, transporta a los espectadores a un reino onírico. Renacimiento (2025), una pintura panorámica de 270 grados creada para el museo, muestra a la artista interactuando con tierra, aire, fuego y agua, uniendo los temas centrales de la exposición.

El autorretrato siempre ha sido central en la obra de Schahbaz, una práctica que comenzó en su juventud. "Pasaba mucho tiempo en mi habitación porque mis padres no querían que saliera mucho después de clases. Había un gran espejo allí, y ahí fue donde me enseñé a dibujar. Me fascinaba la forma humana, pero como los modelos desnudos no eran comunes en nuestro país, terminé dibujándome a mí misma", recuerda.

Hiba Schahbaz, Autorretrato como Gran Odalisca, 2016. Té, acuarela, tinta y gouache sobre papel teñido con tierra. 60 x 83 pulgadas.
Cortesía de la artista.

Mudarse de Pakistán a Estados Unidos en 2010 marcó un punto de inflexión, permitiendo a Schahbaz trascender las técnicas rigurosas de la miniatura y explorar formatos mayores.

"La pintura miniaturista es dura para el cuerpo", explica la artista. "Fatiga la vista y las muñecas. La acuarela exige mucho control—la forma de sostener el pincel, la mano firme—es físicamente demandante". La exigencia física de mover las manos con tanta firmeza me llevó a espaciar mi trabajo con el tiempo, y mis intereses también han evolucionado y ampliado.

"Sin título (paisaje rosa)" de Hiba Schahbaz de 2016 utiliza acuarela y té sobre papel hecho a mano, midiendo 88 por 108 pulgadas, cortesía de la artista.

Su obra sigue arraigada en las tradiciones de la miniatura, empleando pigmentos al agua y té. Schahbaz explica que el té, central en su cultura y entretejido en cada interacción social con su propio ritual de preparación, le resultó inmediatamente familiar. Pintar con él se convirtió en un ritual en sí—hervirlo, extraer el color y respirar su aroma, que le recuerda a casa. El tono único del té es irreemplazable; ningún pigmento marrón lo iguala, y transmite una sensación distintiva.

En "La Reunión" (2018), mujeres desnudas a tamaño real, cada una un autorretrato que evoca a Eva, son representadas usando esta técnica. Su piel, pintada suavemente con pigmento de té negro, destaca sobre un fondo rojo carmín brillante mientras miran directamente al espectador. La pieza mide 88 por 118 pulgadas, cortesía de la artista.

Independientemente del tamaño o medio, el arte de Schahbaz gira en torno a símbolos recurrentes como lirios, flores de jazmín y seres míticos como dragones, sirenas, leones y unicornios. Wahi señala que aunque no todos fueron parte de su lenguaje visual desde el inicio, se han convertido en referentes consistentes en su obra con el tiempo.

Schahbaz comparte que estas criaturas provienen de fuentes diversas, incluyendo historia del arte, mitología y poesía sufí, y cumplen roles diferentes. Los dragones, por ejemplo, transmiten protección, transformando la energía de las figuras femeninas y su entorno, mientras el león simboliza una forma de amor.

Estas figuras emergen impredeciblemente, guiadas por el proceso intuitivo, casi espiritual, de su creación artística. Ella cree en una conciencia colectiva a la que todos accedemos, recibiendo inspiraciones similares, y la clave es permanecer abiertos a ellas y decidir cuáles actuar.

"Hiba Schahbaz: El Jardín" estará en exhibición del 5 de noviembre al 16 de marzo de 2026 en el Museum of Contemporary Art North Miami.

Preguntas Frecuentes
Por supuesto. Aquí tienes una lista de PF útiles y concisas sobre la primera exposición museística individual de Hiba Schahbaz.



Preguntas Generales Para Principiantes



1. ¿Quién es Hiba Schahbaz?

Hiba Schahbaz es una artista pakistaní-estadounidense conocida por sus pinturas figurativas a gran escala que emplean principalmente acuarela sobre papel. Su obra suele explorar temas del cuerpo femenino, identidad y mitología personal.



2. ¿Cuál es el nombre de su primera exposición individual en un museo?

El título específico dependería del museo que la alberga, pero el tema central es la exploración de fantasía e identidad.



3. ¿Qué tipo de arte habrá en la exposición?

Podrás ver sus obras características: retratos íntimos y oníricos en acuarela, que a menudo presentan autorretratos y figuras femeninas en escenarios fantásticos y exuberantes.



4. ¿Por qué es importante esta exposición?

Una exposición individual en un museo es un hito crucial en la carrera de cualquier artista. Significa que una institución importante reconoce su trabajo como significativo y merecedor de una presentación dedicada y en profundidad.



Preguntas Temáticas Conceptuales



5. ¿Cómo explora ella la fantasía en su obra?

Crea fantasía fusionando autorretratos realistas con elementos simbólicos e imaginativos. Sus figuras suelen situarse en jardines serenos y etéreos o rodeadas de flora y fauna mágica, generando un paisaje onírico personal.



6. ¿Y cómo aborda la identidad?

Schahbaz utiliza su propia imagen como sujeto principal, colocando el cuerpo de una mujer paquistaní—un tema a menudo visto a través de un lente político o cultural—en un contexto de fantasía personal y poder sereno, reclamando su propia narrativa.



7. ¿Qué tiene de único su técnica?

Trabaja con acuarela a una escala muy grande, lo cual es un desafío técnico. Esta elección dota a sus figuras de una cualidad suave, etérea y translúcida que realza la sensación onírica e íntima de su obra.



8. ¿Hay influencias de la historia del arte en su trabajo?

Sí, su obra a menudo se compara con la pintura miniaturista persa e india tradicional por sus patrones detallados y espacios decorativos planos. Sin embargo, subvierte esta tradición al trabajar a escala masiva y enfocarse en la mirada femenina.



Preguntas Prácticas Para Visitantes



9. ¿Es esta exposición adecuada para niños?

La exposición incluye autorretratos desnudos. Si bien están pintados