Mucho antes de trabajar con artistas como Lady Gaga, Amy Winehouse y Bruno Mars, Mark Ronson se colaba en clubes nocturnos a los 12 años con su amigo Sean Ono Lennon. Más tarde se convirtió en DJ en los clubes de hip-hop de Nueva York. "Es muy emocionante cuando la gente empieza a aparecer porque le encanta la música que has creado", recuerda Ronson.

En el episodio de este lunes de The Run-Through, Ronson conversa con Corey Seymour de Vogue sobre su pasión de toda la vida por la música—una historia que captura su nuevo libro, Night People: How to Be a DJ in '90s New York City. Habla abiertamente sobre crecer en una familia musical, la crisis de identidad que enfrentó al inicio de su carrera y cómo se siente establecer el ambiente para una fiesta. "Estoy obsesionado con el oficio", dice.

Formar parte de la escena musical de los 90 fue absolutamente emocionante, señala Ronson: "Estaban Jay-Z, Biggie, Lil’ Kim, A Tribe Called Quest, y luego Missy Elliott y Timbaland—todos estos artistas de diferentes lugares estaban en Nueva York grabando discos, y venían al club. Yo tenía un asiento de primera fila para todo ello". Escucha la conversación completa arriba.



Preguntas Frecuentes
Por supuesto. Aquí tienes una lista de preguntas frecuentes sobre el episodio del podcast "Mark Ronson recuerda ser testigo del auge del hip-hop de los 90", diseñada para sonar natural y ofrecer respuestas claras y directas.



Preguntas Generales / Para Principiantes



1. ¿Quién es Mark Ronson?

Mark Ronson es un productor musical, DJ y músico ganador de un Grammy, conocido por trabajar con artistas como Amy Winehouse, Bruno Mars y Lady Gaga. También creció en la ciudad de Nueva York durante el nacimiento del hip-hop.



2. ¿De qué trata este episodio del podcast?

El episodio se centra en las experiencias personales y los recuerdos de Mark Ronson sobre su estancia en Nueva York durante la década de 1990 y ser testigo de primera mano de la explosión de la cultura y la música hip-hop.



3. ¿Necesito ser un experto en hip-hop para disfrutarlo?

Para nada. Ronson cuenta sus historias de manera accesible, haciéndolo atractivo tanto para oyentes casuales como para fans dedicados de la música.



4. ¿Qué hace que los 90 sean una era tan importante para el hip-hop?

A los 90 se les suele llamar la Edad de Oro del hip-hop porque fue una época de gran innovación, el surgimiento de artistas icónicos, la rivalidad entre la Costa Este y la Costa Oeste, y la transición del género a la corriente principal a nivel mundial.



Contenido y Detalles



5. ¿Sobre qué artistas o eventos específicos habla Ronson?

Es probable que hable sobre figuras y grupos seminales que conoció, como The Notorious B.I.G., Wu-Tang Clan, y el ambiente general de la escena musical neoyorquina, incluyendo clubes y emisoras de radio legendarias.



6. ¿Comparte alguna anécdota personal?

Sí. Una parte clave del episodio son sus historias de primera mano, como ser un adolescente yendo a tiendas de discos, escuchando nueva música por primera vez y observando cómo la producción de hip-hop evolucionó a partir del 'sampling' de discos de funk y soul.



7. ¿Cómo conecta Ronson su propia carrera con esta era?

Explica cómo el ser testigo de la creatividad y las técnicas de 'sampling' de los productores de hip-hop de los 90 influyó directamente en su propio enfoque para hacer música y su estilo de producción.



Beneficios y Puntos Clave



8. ¿Qué aprenderé al escuchar este episodio?

Obtendrás una perspectiva personal y de primera mano sobre un momento pivotal en la historia de la música, comprendiendo el impacto cultural y el ingenio artístico que definieron el hip-hop de los 90.



9. ¿Por qué es valiosa la perspectiva de un insider como Ronson?

Porque él estuvo allí, no solo como fan, sino como