**Una barrera cutánea saludable es esencial para la salud general de la piel.** Ya sea por los innumerables videos sobre cuidado de la piel en las redes sociales o por un creciente interés en el bienestar holístico, la barrera cutánea es nuevamente un tema candente en el mundo de la belleza.

Puntos clave

Mantener una barrera cutánea fuerte favorece la salud de la piel a largo plazo. En dermatología, esta barrera se llama epidermis y puede dañarse por factores internos y externos, como una mala alimentación o la contaminación. Afortunadamente, con los productos y cuidados adecuados, puede repararse.

¿Qué es la barrera cutánea?

La barrera cutánea es la capa más externa de la piel, conocida como *stratum corneum* o capa córnea, junto con su superficie ligeramente ácida y los microbios que viven en ella. La Dra. Eirini Merika, dermatóloga consultora de Eucerin, explica que las células de la piel están apiladas como ladrillos, unidas por un "mortero" lipídico compuesto de ceramidas, colesterol y ácidos grasos.

La Dra. Mary Sommerlad señala que los factores que alteran la barrera cutánea pueden ser internos, externos o ambos. Los factores internos incluyen afecciones cutáneas genéticas como el eccema y la ictiosis, así como el estrés elevado y las enfermedades. Los factores externos implican condiciones climáticas adversas (demasiado sol, viento o temperaturas extremas) y la exposición a irritantes químicos como ciertos ingredientes de cuidado de la piel, como los AHA y los retinoides. La contaminación, el tabaquismo, la falta de sueño y los alérgenos también influyen.

La Dra. Anjali Mahto añade que la causa más común de daño en la barrera que ella observa es el uso excesivo de ingredientes activos y la aplicación de demasiados productos a la vez, lo que satura la piel y debilita la barrera.

Signos de una barrera cutánea dañada

Si tu piel se siente seca, tirante y no retiene la humedad, es posible que tengas la barrera comprometida, dice la Dra. Emma Craythorne. Puede verse cenicienta o con descamación, sentirse irritada o escocer cuando se aplican productos, y podrías experimentar acné, rosácea o eccema. El enrojecimiento, el oscurecimiento y el picor también son comunes. La Dra. Sommerlad señala que la textura de la piel puede volverse áspera y con bultos. Las personas con piel sensible son más propensas a problemas de barrera y deben tener un cuidado extra para mantenerla saludable.

Otros factores que afectan la barrera cutánea

El Dr. David Jack señala que la sobre-exfoliación es una de las principales causas, a menudo debido al uso excesivo de productos de cuidado de la piel. Incluso hábitos diarios como lavarse con agua muy caliente o saltarse el protector solar pueden debilitar gradualmente la barrera. Factores internos como el estrés, la falta de sueño, los cambios hormonales y una mala nutrición también reducen la resistencia de la barrera. La esteticista Sarah Chapman añade que el envejecimiento ralentiza la producción natural de lípidos, ceramidas e hidratantes de la piel, componentes clave de la barrera.

Cómo reparar tu barrera cutánea

Comienza por identificar y eliminar cualquier desencadenante que cause daño. La esteticista Katharine Mackenzie Paterson aconseja simplificar tu rutina de cuidado de la piel a solo un limpiador, una crema hidratante y un FPS, y eliminar los retinoides o ácidos. Elige una leche o crema limpiadora suave y sin fragancia, mantén esta rutina básica y evita cambiar de productos con frecuencia. "Lleva semanas controlar la situación, y en realidad puede empeorar antes de mejorar", explica la Dra. Craythorne.

Para calmar e hidratar tu piel, la Dra. Sommerlad sugiere usar cremas hidratantes ricas en ceramidas y añadir ácido hialurónico a tu rutina. El Dr. Marco Nicoloso, médico estético de Ouronyx, recomienda buscar ingredientes que fortalezcan la barrera, como ceramidas, niacinamida y ácidos grasos, que ayudan a mejorar la sequedad y fortalecer la barrera cutánea. Para reducir la inflamación e iniciar la reparación, el esteticista Shane Cooper aconseja probar la terapia de luz roja con una mascarilla LED de uso doméstico o un tratamiento profesional, combinado con fórmulas de cuidado de la piel ricas para restaurar la humedad.

Sé suave

Es importante evitar todo lo que exfolie la piel, como paños ásperos o *scrubs*, y usar solo agua tibia para prevenir una mayor irritación, dice la Dra. Mahto. Señala que no hay una solución rápida: la mejoría puede tardar de tres a cuatro semanas, o hasta tres meses para daños más duraderos.

Elimina los activos

Luego, reintrodúcelos lentamente una vez que tu piel se haya recuperado. La Dra. Sommerlad recomienda añadir un ingrediente activo a la vez, como empezar con retinoides antes de incluir vitamina C o exfoliantes. Para problemas crónicos de la barrera, elige opciones más suaves como el retinaldehído en lugar del retinol, y opta por PHA en lugar de AHA. También sugiere usar protectores solares de base fluida, ya que requieren menos fricción que las cremas.

Cómo prevenir más daños

"Una barrera cutánea saludable se trata de moderación y equilibrio", dice Mackenzie Paterson. "Evita los desencadenantes pasados y no cambies de productos con frecuencia". Chapman aconseja adoptar un enfoque holístico, escuchar a tu piel e introducir nuevos ingredientes lentamente para darle tiempo a adaptarse.

La protección es clave: usa un suero o crema hidratante rico en antioxidantes y un FPS de amplio espectro cada mañana para proteger tu piel de los rayos UV, los contaminantes y los factores de estrés ambiental. Prioriza el sueño, ya que es cuando los procesos naturales de reparación de la piel están más activos.

Cooper recomienda una dieta saludable y equilibrada con abundantes alimentos grasos como frutos secos, fruta y pescado, mientras que Chapman sugiere tomar un suplemento diario de aceite omega de alta calidad para aumentar la resistencia y la salud general de tu piel.

¿Tienes curiosidad por una tendencia de belleza o bienestar? Hazle saber a la editora senior de belleza y bienestar de Vogue en beauty@vogue.com.

Preguntas frecuentes
Por supuesto. Aquí tienes unas preguntas frecuentes útiles y claras sobre cómo restaurar una barrera cutánea dañada, con preguntas en un tono natural y respuestas directas y sencillas.



Preguntas de nivel básico



1. ¿Qué es exactamente mi barrera cutánea?

Piensa en ella como el escudo protector externo de tu piel. Es una fina capa de células y lípidos que retiene la humedad y mantiene fuera a los irritantes, la contaminación y los gérmenes.



2. ¿Cómo sé si mi barrera cutánea está dañada?

Busca signos como enrojecimiento, tirantez, descamación, picor, una sensación de ardor o escozor cuando aplicas productos, mayor sensibilidad o piel repentinamente muy grasa.



3. ¿Qué causa en primer lugar el daño en la barrera cutánea?

Las causas comunes son lavarse en exceso, usar jabones agresivos o *scrubs* físicos, exfoliarse demasiado, factores ambientales como el viento y el frío, y no hidratarse lo suficiente.



4. ¿Qué es lo más importante que debo hacer para repararla?

Deja de usar cualquier ingrediente agresivo o activo y céntrate en una rutina simple de limpieza suave, hidratación y protección con protector solar.



5. ¿Qué ingredientes debo buscar en los productos?

Busca ingredientes hidratantes y reparadores como ceramidas, ácidos grasos, niacinamida, pantenol, glicerina y ácido hialurónico.



6. ¿Cuánto tiempo se tarda en reparar una barrera cutánea dañada?

Varía, pero con una rutina suave y constante, a menudo puedes ver una mejora significativa en 2 a 4 semanas. Para daños más severos, puede llevar un par de meses.



Preguntas de nivel avanzado



7. ¿Puedo exfoliarme aún mientras reparo mi barrera?

No, debes pausar toda exfoliación. Exfoliar debilita aún más la barrera. Céntrate primero en la reparación; puedes reintroducir los exfoliantes lentamente solo después de que tu piel se sienta completamente normal otra vez.



8. ¿Está bien usar una mascarilla facial para ayudar?

Sí, pero elige con sabiduría. Evita las mascarillas de arcilla, las que se despegan o las exfoliantes. En su lugar, usa una simple mascarilla hidratante de tela o una mascarilla nutritiva cremosa que se aclare.