La idea de meterse en agua helada puede no parecer atractiva, pero los beneficios de una simple ducha fría son sorprendentemente numerosos. Atletas de élite suelen usar baños de hielo, y muchos estudios respaldan esta práctica.

Más allá de limpiar la piel, las duchas frías pueden acelerar el metabolismo, mejorar la salud mental, reducir el estrés, aliviar el dolor articular y ofrecer muchas otras ventajas para la salud. Esto es lo que dicen los expertos sobre por qué deberías considerar hacer de las duchas frías un hábito regular.

### Puntos Clave
- Las duchas frías ofrecen muchos beneficios, como aliviar síntomas de depresión, fortalecer el sistema inmunológico, acelerar el metabolismo y apoyar la salud general.
- No necesitas permanecer mucho tiempo: incluso 30 a 90 segundos son suficientes para obtener beneficios.

### ¿Qué es la Terapia de Frío?
La terapia de frío implica sumergirse en agua fría. Se remonta a la antigua Grecia, donde se usaba para relajación y socialización. Hoy, productos como el Plunge o Ice Pod comercializan baños fríos como parte de una rutina de bienestar.

Pero no necesitas equipos costosos. Según la Dra. Majdoline Jayoushe, especialista en medicina interna de Mount Sinai, puedes practicar la terapia de frío nadando en una piscina fría o simplemente tomando una ducha fría.

### ¿Son Buenas las Duchas Frías para la Salud?
Sí, las duchas frías pueden ser beneficiosas. La Dra. Jayoushe explica que la inmersión en agua fría tiene efectos positivos en los sistemas cardiovascular y endocrino, así como en la salud mental y la inmunidad.

### Beneficios de las Duchas Frías
Ayudan a Combatir los Síntomas de la Depresión
La exposición al agua fría desencadena la liberación de endorfinas en el cerebro, lo que puede mejorar la salud mental. Se necesita más investigación para confirmar si puede curar la depresión, pero puede ayudar a manejar los síntomas.

Reducen la Inflamación y la Hinchazón
La exposición al frío aumenta las hormonas del estrés, lo que puede elevar los marcadores antiinflamatorios en el cuerpo, ayudando a reducir la hinchazón y prevenir infecciones.

Alivian el Dolor Crónico en Articulaciones y Músculos
El agua fría puede causar un aumento de las hormonas del estrés, lo que puede disminuir la percepción del dolor. Un estudio encontró que los nadadores en agua fría tenían niveles más altos de norepinefrina, un neurotransmisor que aumenta el estado de alerta y puede hacer que el dolor se sienta menos intenso. La exposición al frío también puede reducir el flujo sanguíneo al cerebro y actuar como distracción del dolor.

Fortalecen el Sistema Inmunológico
Incluso las duchas frías breves pueden fortalecer la inmunidad. Investigaciones muestran que los nadadores en agua fría tienen recuentos más altos de glóbulos blancos, indicando una mejor adaptación al estrés. La exposición regular al frío también puede llevar a un 40% menos de infecciones respiratorias.

Mejoran el Metabolismo
Las duchas frías pueden ayudar a mejorar el metabolismo. La exposición al frío, como tomar duchas frías, se ha relacionado con varios beneficios para la salud. Investigaciones en ratones muestran una fuerte conexión entre la exposición al frío y la pérdida de peso. Aunque los estudios en humanos son menos concluyentes, se sabe que el estrés térmico del agua fría ayuda a generar energía y calor al aumentar la grasa parda, lo que acelera el metabolismo y descompone la glucosa en sangre y la grasa.

Este impulso metabólico también mejora la sensibilidad a la insulina, reduciendo el riesgo de diabetes tipo 2. El proceso funciona de manera similar al ejercicio, estimulando al cuerpo a usar la insulina más eficazmente.

El agua fría también puede beneficiar la piel al tensionar temporalmente los poros y reducir la hinchazón a medida que los vasos sanguíneos se contraen. La mejora en la circulación sanguínea promueve una piel más saludable y puede ayudar a tratar el acné.

Algunos estudios sugieren que nadar en agua fría puede aliviar síntomas de la menopausia como cambios de humor y sofocos en mujeres perimenopáusicas de 45 a 59 años, aunque se necesita más investigación.

En general, las duchas frías pueden apoyar la salud general al mejorar los factores de riesgo cardiovascular y metabólico, reducir las hormonas del estrés y aumentar las endorfinas para mejorar el bienestar mental. El shock inicial del agua fría desencadena una respuesta de lucha o huida, liberando adrenalina y cortisol, seguida de una oleada de hormonas del bienestar como la dopamina y las endorfinas, dejándote relajado y rejuvenecido.

Las duchas frías ofrecen beneficios similares a los baños de inmersión fría, pero en menor grado. Los baños de inmersión son más intensos debido a la inmersión completa del cuerpo y temperaturas más frías y consistentes, lo que lleva a un enfriamiento más rápido y profundo.

Para comenzar a tomar duchas frías, empieza gradualmente. Al final de tu ducha, gira el agua a fría durante unos segundos y aumenta lentamente la exposición. Respira profundamente y muévete bajo el agua para distribuirla uniformemente. Una ducha fría se define típicamente como agua por debajo de 60°F Fahrenheit (o 15 grados Celsius). Ella señala que algunos expertos en terapia de frío sugieren tomar duchas frías por la tarde o noche para obtener resultados óptimos. "Nuestra temperatura corporal central cambia a lo largo del día, y somos más sensibles al frío por la mañana cuando nuestra temperatura corporal es más baja", explica.

¿Hay un momento ideal del día para una ducha fría?

La Dra. Viola recomienda duchas frías por la mañana. Dice: "Tomar una tarde en la noche podría interferir con el sueño porque estimula el sistema nervioso". Como se mencionó anteriormente, la exposición al frío aumenta el estado de alerta, la frecuencia cardíaca y la adrenalina, lo que la convierte en una forma efectiva de despertarse. Dado que las duchas frías también mejoran el estado de ánimo, sugiere que pueden ser una gran adición a tu rutina matutina. Si bien no hay una regla estricta sobre cuándo ducharse por la mañana, los expertos aconsejan espaciarlo del desayuno. La investigación sobre si ayuda a la digestión es limitada, por lo que es mejor ser cauteloso. Si haces ejercicio por la mañana, una ducha fría después del entrenamiento puede ayudar a reducir la inflamación y el dolor muscular.

¿Cuánto debe durar una ducha fría?

No necesitas pasar mucho tiempo bajo el agua fría para beneficiarte. Jayoushe hace referencia a un estudio holandés de 2016 que encontró que las personas que tomaban duchas frías durante 30 a 90 segundos tenían un 29% menos de días de enfermedad en comparación con aquellos que no lo hacían. Así que, aunque no debes exagerar, incluso unos segundos pueden ser beneficiosos.

Ella recomienda: "Comienza con solo unos segundos de agua fría. Aumenta gradualmente el tiempo cinco segundos cada ducha a medida que tu cuerpo se adapta, con el objetivo de al menos 30 segundos".

Duchas frías vs. duchas calientes

En algunos casos, una ducha caliente puede ser más beneficiosa. Nicola señala que los estudios muestran que los baños calientes pueden mejorar los síntomas depresivos, similar a las duchas frías, y pueden ayudar con el insomnio y la calidad del sueño.

Jayoushe agrega que el agua caliente puede aliviar el dolor muscular después del ejercicio, pero se necesita más investigación para confirmar si las duchas calientes ofrecen los mismos beneficios mentales que las frías. Además, el agua demasiado caliente puede secar tu piel y cabello. Una ducha tibia es un buen compromiso.

¿Cuáles son las desventajas de las duchas frías?

Hay algunos riesgos a considerar. Jayoushe advierte que la exposición prolongada al frío (generalmente más de 15 minutos) aumenta el riesgo de hipotermia, que puede llevar a daño nervioso grave y lesiones.

¿Quién debe evitar las duchas frías?

Nicola aconseja que las personas con problemas cardiovasculares, hipertensión u otras afecciones cardíacas deben tener cuidado con la terapia de frío y consultar a un médico. Jayoushe está de acuerdo, señalando que puede ser riesgoso para personas mayores con problemas cardíacos o presión arterial alta no controlada, y enfatiza la importancia del consejo médico.

Otros que deben evitar la exposición al frío incluyen aquellos con la enfermedad de Raynaud, una afección que causa extrema sensibilidad al frío y problemas de circulación. Nicola también advierte que las personas con afecciones respiratorias como asma deben tener cuidado en condiciones muy frías.

Si estás interesado en la terapia de frío pero no estás listo para métodos extremos, una ducha fría es una forma simple de experimentar los beneficios.

¿Tienes curiosidad sobre una tendencia de belleza o bienestar? ¡Háznoslo saber! Envía un correo electrónico a la editora senior de belleza y bienestar de Vogue a beauty@vogue.com.

Preguntas Frecuentes
Por supuesto. Aquí tienes una lista de preguntas frecuentes útiles sobre los beneficios de tomar duchas frías, escritas en un tono natural y claro.



Preguntas Frecuentes: Los Beneficios de las Duchas Frías



Preguntas para Principiantes



1. ¿Qué se considera una ducha fría?

Una ducha fría es típicamente aquella en la que la temperatura del agua ronda los 50-60°F (10-15°C). Debe sentirse notablemente fría y hacer que quieras jadear, pero no debe ser dolorosamente helada.



2. Odio el frío. ¿Cómo empiezo siquiera?

Hazlo gradualmente. Comienza con tu ducha caliente normal y termina con 15-30 segundos de agua fría. Aumenta gradualmente el tiempo frío 15 segundos cada pocos días a medida que te acostumbres.



3. ¿Cuál es el mayor beneficio para un principiante?

Muchas personas reportan un impulso inmediato de energía y alerta. Es una forma natural de despertar tu cuerpo y mente, similar a una taza fuerte de café.



4. ¿Tengo que tomar una ducha completamente fría para obtener beneficios?

No, no es necesario. Incluso terminar tu ducha regular con una breve ráfaga fría de 30-90 segundos puede proporcionar muchos de los beneficios clave, como circulación mejorada y elevación del estado de ánimo.



Beneficios y Cómo Funcionan



5. ¿Cómo puede el agua fría posiblemente mejorar mi estado de ánimo?

El shock del agua fría desencadena una inundación de neurotransmisores que mejoran el estado de ánimo, como la noradrenalina y las endorfinas, que pueden ayudar a reducir los sentimientos de estrés y ansiedad y crear una sensación de bienestar.



6. ¿Realmente una ducha fría puede ayudar con el dolor muscular?

Sí. El agua fría hace que tus vasos sanguíneos se contraigan, lo que puede reducir la inflamación y la hinchazón. Esto ayuda a acelerar la recuperación después de un entrenamiento al eliminar desechos metabólicos.



7. ¿Cómo fortalece el sistema inmunológico?

La exposición al frío puede aumentar la producción de glóbulos blancos de tu cuerpo. Estas células son el ejército de defensa de tu cuerpo, ayudándote a combatir enfermedades comunes como resfriados y gripe.



8. He oído que es bueno para la piel y el cabello. ¿Es eso cierto?

Sí. El agua fría ayuda a tensar los poros y cutículas, lo que puede evitar que entre suciedad. Esto puede llevar a un cabello más saludable y brillante, y una piel con menos acné y de aspecto más tenso.



Problemas Comunes y Consejos Prácticos



9. ¿Cuál es la mejor manera de respirar cuando el agua fría golpea?

La clave es controlar