Daryl Kerrigan está montando su nueva exposición, "Daryl K I Am My Muse", en Verse Work en Red Hook, ubicado en el condado de Dutchess en lugar de Brooklyn. La muestra traslada la atmósfera fumosa y de club del bajo Manhattan de finales de los 90 a un entorno más rural. Comisariada por Nina Stritzler-Levine junto con Kerrigan y su pareja Paul Leonard, presenta piezas de los extensos archivos de la diseñadora que abarcan casi 35 años.
Originaria de Dublín, Kerrigan estudió en el National College of Art and Design y comenzó a usar la máquina de coser de su madre para diseñar ropa que se alejaba de su uniforme de escuela católica. Su primer negocio consistió en vender vestidos a mujeres en las calles y en el club nocturno donde trabajaba. Después de mudarse a Nueva York en 1986, construyó su reputación a través de la venta minorista en lugar de desfiles y ganó el Premio Perry Ellis del CFDA en 1996. Abrió su primera tienda en el East Village en 1991, se trasladó a Bond Street en 1997 y permaneció allí hasta 2012, cuando redujo su escala para concentrarse en su Evergreen Collection.
Daryl K se hizo famosa por sus pantalones de buen ajuste, desde jeans de tiro bajo y corte boot-cut hasta estilos holgados y leggings de cuero ajustados. Kerrigan bromeó una vez que su marca podría llamarse "Pants-R-Us", señalando que su búsqueda del pantalón y la chaqueta perfectos la inspiró a iniciar el negocio. Revisar sus archivos para la exposición ha reforzado el impacto duradero y la relevancia de sus diseños.
Conocida por su estética vanguardista del bajo Manhattan, con seguidores tempranos como Kim Gordon de Sonic Youth, Kerrigan cree que lo que una vez fue un nicho ahora se ha vuelto mainstream. Observa que la idea de la "coolness del bajo Manhattan" se ha extendido por todo el mundo, en parte debido a tecnología como los iPhones que ha convertido lo cool en una mercancía. Muchas de sus creaciones, como los leggings de cuero elástico, se han convertido en básicos de la moda.
La exposición se divide en cuatro temas: Nueva York, Rebelde, Mujer y Yo Soy Mi Musa. El último tema se relaciona con las conversaciones actuales sobre la infrarrepresentación de las diseñadoras en una industria dominada por mujeres. Kerrigan, que siempre ha sido su propia modelo de ajuste, enfatiza que la ropa debe ser práctica y moverse con el cuerpo de una mujer, diseñada para la vida, no solo para exhibirse.
En una discusión sobre su exposición y por qué los años 90 resuenan hoy, Kerrigan reflexiona sobre ser una diseñadora independiente. Ve el núcleo de la independencia como expresar las propias ideas sin influencias o juicios externos. Mientras las grandes marcas dominan el mercado, ella siente que su trabajo sigue siendo relevante y fiel a lo que las mujeres quieren usar, independientemente de su edad. Critica a la moda por ignorar a menudo las necesidades de las mujeres reales y señala la falta de diseñadoras que creen para mujeres.
En última instancia, la moda para mí es cuando la gente realmente usa la ropa. Hay diferentes interpretaciones, por supuesto. A veces los diseños se presentan en la pasarela y se etiquetan como moda, pero si nadie los usa, quizás sean más un concepto. Creo que la moda originalmente significaba algo que las mujeres deseaban usar, y eso es lo que la hacía fashionable.
Ahora, sobre mi exposición, ¿qué incluye? Nunca he dejado de crear. Incluso después de cerrar mi tienda en 2012, he mantenido una pequeña colección atemporal en mi sitio web, confeccionando ropa para las mujeres que todavía me buscan para comprar mis diseños. Hace aproximadamente un año, Nina Stritzler-Levine, una comisaria y escritora independiente que anteriormente organizaba exposiciones para Bard College, me visitó mientras investigaba sobre diseñadoras en Nueva York. Quedó completamente cautivada y propuso crear una exposición.
Ha sido un proyecto increíblemente emocionante pero desalentador. He estado revisando todo mi archivo—35 años de trabajo—seleccionando las piezas más destacadas. Mirando hacia atrás, me doy cuenta de que mi estilo no ha cambiado mucho; los looks que uso hoy son muy similares a lo que siempre he hecho.
Desarrollé un método de presentación único con el que estoy encantada. No me gustan los maniquíes tradicionales—nunca los usé en mi tienda—así que comencé a crear bustos de mis formas de vestir usando papel maché y moldes de yeso. Estos bustos y formas de glúteos cuelgan de cables en el techo, girando y moviéndose, casi como una fiesta animada. La ropa cobra vida en movimiento, ajustándose de una manera que los maniquíes no pueden replicar. Ver las prendas dar vueltas tiene una cualidad mágica. Esto es especialmente significativo ya que mis diseños no tienen un fuerte atractivo en la percha—necesitan ser usados para apreciar el ajuste, lo cual es crucial para mí. Incluso moldeé mis propios glúteos para mostrar adecuadamente cómo me quedan mis pantalones, ya que ninguna forma existente podía hacerles justicia.
La exposición también presenta pequeños dibujos y pinturas que he estado creando. Aunque me encanta la ropa, también disfruto del arte gráfico y las palabras. Además, incluimos una película que hice en los 90 con un amigo, filmada en Nueva York con Miranda Brooks y otras tres mujeres, junto con desfiles editados desde 1996 en adelante. Es una inmersión profunda en el pasado que se siente sorprendentemente relevante hoy, especialmente con las tendencias actuales de moda. Los estilos de los 90 están de vuelta porque funcionaban—como las camisetas ajustadas y los pantalones holgados que yo pionereé, que ahora ves por todas partes.
¿Qué quería aportar al mundo que faltaba cuando comencé mi marca? Inicialmente, quería un par de pantalones sexys geniales y una chaqueta fantástica. En los 90, nada capturaba la sensación que buscaba, influenciada por música como el rock and roll y el hip-hop. Nueva York era esencial para mi existencia; el dicho "Si puedes triunfar aquí, puedes triunfar en cualquier parte" me parece invertido—no estoy segura de que hubiera podido tener éxito en otro lugar. Nueva York me formó.
¿Qué espero que la gente se lleve de esta exposición? No estoy luchando por reconstruir mi marca en una marca global nuevamente. Pero genuinamente disfruto haciendo ropa y me gusta... me encanta hacer que las mujeres se sientan bien y ofrecerles algo que pueda mejorar sus vidas. Eso es lo que me motiva, y estoy emocionada de presentar mi marca a más personas a través de esta exposición. Es una oportunidad maravillosa para mostrar mi trabajo, que sigue siendo tan relevante que puedo exhibir estos archivos junto con la tienda emergente.
¿Qué le da a mis diseños más antiguos su atractivo duradero? Se trata de la sensación. Cuando diseño, me centro en el cuerpo, la mujer que lleva la ropa, el movimiento que necesita y cómo se sentirá con ella. Combinar estos elementos crea algo atemporal, como un par de jeans Levi's en una mujer—nunca pasa de moda.
Considero profundamente cómo se sentirá una mujer y cuál será su experiencia con la prenda. Por eso pruebo todo lo que diseño yo misma. Me lo pongo todo para asegurarme de que se siente y se vea bien. Como tengo un cuerpo regular y proporcionado—no de modelo—puedo tomar decisiones que se adapten a muchas mujeres diferentes. El ajuste es crucial. Durante la mayor parte de mi carrera, he sido mi propia modelo de ajuste. Me pondré una chaqueta y comprobaré que puedo levantar los brazos, estirarlos hacia adelante y agacharme sin que nada se rompa o tire. Así de importante es para mí.
Preguntas Frecuentes
Por supuesto. Aquí tienes una lista de preguntas frecuentes útiles y claras sobre la nueva exposición de Daryl Kerrigan que lleva la esencia del bajo Manhattan al norte del estado de Nueva York.
Información General
P: ¿Quién es Daryl Kerrigan?
R: Daryl Kerrigan es una artista y comisaria contemporánea conocida por un estilo urbano y vanguardista que captura la energía de las escenas del bajo Manhattan.
P: ¿De qué trata esta nueva exposición?
R: La exposición muestra el trabajo más reciente de Kerrigan, que traduce la estética 'cool' del bajo Manhattan—piensa en graffiti, arte callejero y vida urbana moderna—a un contexto fresco para la escena artística del norte del estado de Nueva York.
P: ¿Dónde y cuándo tendrá lugar la exposición?
R: Por favor, consulta el sitio web oficial de la galería o museo anfitrión para conocer la ubicación exacta, las fechas y el horario de apertura, ya que estos detalles son específicos del evento.
P: ¿Hay una tarifa de entrada?
R: Esto varía según el lugar. Algunas inauguraciones o eventos especiales pueden requerir entrada, mientras que la entrada general podría ser gratuita. Es mejor confirmarlo en la página oficial del evento.
El Arte y el Concepto
P: ¿Qué significa "llevar la esencia del bajo Manhattan al norte del estado de Nueva York"?
R: Significa que Kerrigan está tomando la energía artística cruda, vibrante y a menudo descarnada asociada con los centros urbanos y presentándola en un entorno más rural o suburbano, creando un diálogo cultural único.
P: ¿Qué tipo de arte se exhibirá?
R: Puedes esperar una mezcla de medios, probablemente incluyendo pinturas a gran escala, collages de medios mixtos, arte con spray y posiblemente instalaciones que reflejen una vibra urbana.
P: ¿Es esta exposición adecuada para personas que no son expertas en arte?
R: Absolutamente. Los temas suelen ser accesibles y relacionados, centrándose en la energía urbana, la cultura pop y la vida moderna, lo que la hace atractiva para todos.
P: ¿Cómo se conecta el trabajo de Kerrigan con el paisaje del norte del estado de Nueva York?
R: Este es un aspecto avanzado e interesante de la muestra. Kerrigan puede estar yuxtaponiendo estéticas urbanas con temas pastorales o industriales del norte del estado, creando una conversación entre dos entornos estadounidenses diferentes.
Visitar la Exposición
P: ¿Hay visitas guiadas o charlas con la artista?
R: Muchas exposiciones los ofrecen. Busca información sobre charlas de la artista, recorridos del comisario o visitas programadas en el sitio web del evento o en sus redes sociales.
