Casi diez años después de su estreno en Netflix, Stranger Things se acerca a su épica conclusión. La tan esperada quinta temporada lanzará sus primeros cuatro episodios el 26 de noviembre, seguidos de los siguientes tres en Navidad, y el gran final en Nochevieja. En su reportaje de portada para la edición de diciembre de 2025 de British Vogue, Millie Bobby Brown compartió que empezó a llorar tras leer solo 20 páginas del guion final. Ella y sus compañeros de reparto luego "se arrebujaron y lloraron durante cinco minutos seguidos".

Antes de llegar ahí—y dado que han pasado tres largos años desde nuestra última visita a Hawkins—conviene un repaso rápido. Si no tienes tiempo para un maratón completo, aquí tienes cinco episodios inolvidables para ver ahora—uno por cada temporada, incluyendo donde todo comenzó.

“Querido Billy” (Temporada 4, Episodio 4)
Stranger Things siempre cumple con sus grandes finales y sus deslumbrantes penúltimos episodios, pero este destacado de mitad de temporada es realmente único—especialmente porque su impacto nos pilló por sorpresa. En este episodio, Jonathan, Mike y Will se ven envueltos en un tiroteo en casa; Nancy y Robin entrevistan a un atormentado Victor Creel; y Max, interpretada por Sadie Sink, es traída de vuelta con la ayuda de "Running Up That Hill" de Kate Bush, que poco después llegó al número uno en las listas. Es desgarrador, aterrador y, en última instancia, afirma la vida. Solo de pensarlo se me eriza la piel.

“La batalla de Starcourt” (Temporada 3, Episodio 8)
El centro comercial iluminado con neón, corazón de la tercera temporada, prepara el terreno para un intenso enfrentamiento en este emocionante final. Con el Devoramentes acechando los pasillos como el T. rex en Jurassic Park y Once privada de sus poderes, las cosas pintan mal. Pero el grupo contraataca con un alijo de fuegos artificiales, y Billy, interpretado por Dacre Montgomery, hace un sacrificio que saca lágrimas. Los momentos emocionales están manejados con maestría—¡¿está Hopper realmente muerto?!—pero son las impresionantes imágenes las que me hacen volver, incluyendo unos efectos especiales increíbles que se ven mejor en la pantalla más grande posible.

“El Devoramentes” (Temporada 2, Episodio 8)
Este penúltimo episodio de la Temporada 2 comienza con un Will poseído y un espeluznante ataque de Demoperro en el laboratorio, y la tensión no decae. La brutal muerte de Bob, interpretado por Sean Astin, presenciada por una Joyce (Winona Ryder) que grita, es realmente horripilante. Después de eso, nuestros héroes se enfrentan a su enemigo y se comunican con Will usando código Morse. En los últimos segundos, el cadáver de un Demoperro irrumpe por la ventana de los Byers, y la puerta principal se abre para revelar a Once, con la nariz sangrando. Escalofriante.

“La bañera” (Temporada 1, Episodio 7)
Si bien el final de la Temporada 1, "El Mundo del Revés", es excelente—con Jonathan, Nancy y Steve prendiendo fuego al Demogorgon entre luces de hadas parpadeantes, Hopper y Joyce aventurándose en el Mundo del Revés, y Once destruyendo a su enemigo—no pases por alto el episodio inmediatamente anterior. En "La bañera", los niños salen huyendo con Once, y usando una artesanal cámara de privación sensorial, ella descubre qué le pasó tanto a Barb como a Will. Comienza con uno de los momentos más electrizantes de toda la serie: mientras el Dr. Brenner y su equipo persiguen a Once y a Mike, ella vuelca su furgoneta por los aires, estrellándola contra el suelo justo antes de que comiencen los créditos iniciales. Eso sí que es un movimiento de poder.

“La desaparición de Will Byers” (Temporada 1, Episodio 1)
Para entender cómo este gigante de la ciencia ficción se convirtió en el fenómeno cultural que es hoy, no hay que buscar más allá del primer episodio. Desde la primera escena, que parece sacada de un clásico de Spielberg, hasta la actuación segura del talentoso elenco juvenil, la inquietante desaparición de Will y la llegada de nuestra querida fugitiva telequinética—esta serie te atrapa por completo. Con su historia absorbente, su rica construcción de mundo y un montón de suspense que acelera el corazón, te transporta instantáneamente a la Indiana de los años 80. No entiendo cómo alguien podría ver esto y no estar ansioso por devorar las siguientes cuatro temporadas.


Preguntas Frecuentes
Por supuesto. Aquí tienes una FAQ útil y clara sobre los mejores episodios de Stranger Things para revistar antes de la temporada final.


Preguntas Frecuentes: Mejores Episodios de Stranger Things para Repasar


Nivel Básico - Preguntas Generales


P1 ¿Por qué debería volver a ver episodios específicos antes de la temporada final?
R1 Volver a ver episodios clave ayuda a refrescar tu memoria sobre los puntos de la trama más importantes, las relaciones entre personajes y los misterios sin resolver, haciendo que la historia de la temporada final sea más impactante y fácil de seguir.


P2 ¿Necesito volver a ver la serie completa?
R2 No, no es necesario. Volver a ver algunos episodios seleccionados es una excelente manera de ponerte al día sin la dedicación de tiempo que requiere un maratón completo de la serie.


P3 ¿Cuáles son los cinco mejores episodios que debería ver?
R3 Aunque las listas pueden variar, la mayoría de fans y expertos recomiendan estos cinco por sus grandes desarrollos argumentales y de personajes:
1. T1E3: Capítulo tres: Holly Jolly
2. T1E6: Capítulo seis: El monstruo
3. T2E8: Capítulo ocho: El Devoramentes
4. T3E4: Capítulo cuatro: La prueba de la sauna
5. T4E7: Capítulo siete: La masacre del laboratorio de Hawkins


P4 ¿En qué debería fijarme principalmente en estos episodios?
R4 Concéntrate en los orígenes y motivaciones de los principales villanos, el establecimiento de los poderes de Once y los vínculos centrales entre el grupo original de amigos.


Nivel Avanzado - Preguntas Detalladas


P5 ¿Por qué es tan crucial el episodio "El Devoramentes" de la temporada 2?
R5 Este episodio presenta formalmente al villano principal de la serie, el Devoramentes. Establece el concepto de la mente colmena y muestra que la amenaza es mucho mayor que un solo monstruo, preparando el escenario para todos los conflictos futuros.