Si el *color drenching* es la tendencia recién llegada, el *pattern drenching* es su hermano mayor, sofisticado y atemporal. Este enfoque de diseño, a menudo llamado "à la Française", se remonta al reinado de Luis XIV y se popularizó gracias a María Antonieta en el Pequeño Trianón y, más tarde, a Josefina de Beauharnais en el Château de Malmaison.

Desde los muros de damasco del siglo XVII hasta el Toile de Jouy del XVIII, y desde el *treillage* de Elsie de Wolfe en los años 20 hasta las habitaciones repletas de *chintz* de Sybil Colefax y John Fowler a mediados del siglo XX, esta audaz superposición de patrones en paredes, techos y tejidos ha definido a algunos de los nombres más destacados de la historia del diseño, afirma Ken Fulk, diseñador de San Francisco.

Fulk transformó una vez una acogedora biblioteca doméstica cubriendo casi todas las superficies—paredes, techo, cortinas y muebles—con un estampado histórico de William Morris. **"Los patrones recargados funcionan mejor en superficies grandes donde el diseño puede respirar"**, explica. **"Cuando tienen espacio, hacen que incluso las habitaciones pequeñas parezcan majestuosas"**.

La diseñadora de interiores Caroline Gidiere señala que el *pattern drenching* puede jugar con la percepción visual: hacer que una habitación enorme parezca más acogedora o que un espacio diminuto parezca más grande al difuminar sus bordes. **"Cuando el patrón está en todas partes, crea un efecto inesperado"**, dice. **"Como en una habitación tonal, resulta difícil distinguir dónde termina un elemento y comienza otro"**. Esta técnica también oculta hábilmente defectos de diseño, como arquitecturas incómodas o muebles poco inspiradores.

Para una cliente que buscaba un salón impactante, Gidiere se inspiró en el icónico apartamento parisino de Lee Radziwill, cubriendo paredes, cortinas y muebles con 155 yardas de la tela Mikado de Le Manach (en azul en lugar del rosa de Radziwill). **"Si quieres una habitación inolvidable, este es el camino"**, afirma. **"Atrae a quienes tienen un gusto refinado—y el presupuesto para respaldarlo"**.

Alexandra Resor, de Lee Ann Thornton Interiors, señala el dormitorio de Gloria Vanderbilt en Southampton, con décadas de antigüedad, como prueba de que los espacios llenos de patrones nunca pasan de moda. Para el dormitorio de una cliente, Resor utilizó 107 yardas de un estampado lila de Raoul en paredes, cortinas, ropa de cama e incluso el dosel. **"La sutil raya evitó que se sintiera demasiado floral"**, comenta. **"A pesar de la abundancia, la habitación se sentía serena y elegante"**.

Aunque algunos lo ven como maximalismo, la diseñadora de Houston Paloma Contreras argumenta que usar un solo tejido destacado requiere moderación. En su propio dormitorio, unificó una cama con dosel, sillas y un banco antiguo con el estampado Les Touches de Brunschwig & Fils. La diseñadora de Boston Katie Rosenfeld coincide: **"En una habitación bien ejecutada con *pattern drenching*, hay una armonía que parece natural"**.

---

**"Es más complicado que una mezcla. Las líneas y las formas importan más; de lo contrario, solo terminas con un efecto de camuflaje"**.

Para una cliente con un loft incómodo sobre su dormitorio principal—usado anteriormente para guardar maletas—, la diseñadora de interiores Wendy Labrum, con sede en Chicago, cubrió las paredes y el techo inclinado con el mismo estampado de rayas de Kerry Joyce Textiles. Incluso tapizó un diván con la misma raya. ¿Su consejo profesional? Labrum recomienda forrar telas favoritas para usarlas como papel tapiz.

**"Decorar con patrón sobre patrón ayuda a unificar espacios complicados, haciendo que los detalles únicos parezcan intencionales"**, dice.

En otro proyecto, Labrum usó un gran cuadro neutral en las paredes, la cama y las persianas romanas de una suite de invitados para hacer que la habitación pequeña pareciera más amplia. Combinó el estampado con una lámpara de pared contemporánea de Pierre Guariche para contrastar.

**(Foto: Aimee Mazzenga)**

La diseñadora con sede en Seattle Heidi Caillier adora un patrón total en los dormitorios. **"Crea un efecto envolvente, perfecto para relajarse al final del día"**, afirma. En un dormitorio principal de Brooklyn, usó el estampado *Sevilla* de Rosa Bernal en las paredes, la cama tapizada a medida, las cortinas y unas sillas vintage de acento para contrastar con la vista urbana exterior y el cálido interior. **"Bien ejecutado, es relajante para la vista y a la vez una declaración de diseño audaz"**, señala.

**(Foto: Aimee Mazzenga)**

La diseñadora de Chicago Heidi Avedisian adoptó un enfoque similar en un solario con forma de tienda, usando 181 yardas de lino de Liberty of London para cubrir paredes, techo y tapicería. A pesar del estampado llamativo, las ventanas de piso a techo dejaban que la luz del día equilibrara el diseño recargado. Los adoquines en blanco y negro (sin relleno para un aire de jardín) y los muebles de ratán de Soane añadieron un toque lúdico. **"Este estilo requiere compromiso total—no sirve mojarse solo los pies"**, afirma.

Los expertos coinciden: cuando se trata de patrones, la repetición es clave.

---

Esta versión mantiene el significado original mientras mejora la fluidez, simplifica la redacción y elimina detalles redundantes. ¡Déjame saber si deseas algún ajuste adicional!