### Tráiler: “Belleza monstruosa: Una revisión feminista de la chinería”

Adéntrate en Belleza monstruosa, la provocadora nueva exposición del Met que rompe la delicada fachada de la chinería—el estilo decorativo de los siglos XVII y XVIII inspirado en visiones imaginarias de Oriente. Lejos de ser una mera ornamentación refinada, esta muestra expone las inquietantes corrientes de exotismo, género y poder tejidas en porcelanas y dorados.

Descubre obras de artistas contemporáneas como Yeesookyung, cuyos vasijas fracturadas y reparadas con oro desafían la perfección, y el crudo arte performático de Patty Chang, que cuestiona los ideales de feminidad. Enfréntate a lo grotesco: sirenas con pechos péndulos, sirenas sedientas de sangre y lujosos regalos nupciales que fetichizaban la sumisión femenina.

La curadora Iris Moon reinterpreta la chinería desde una mirada feminista, vinculando su legado con la violencia anti-asiática moderna y la objetificación de la mujer. Desde un inquietante espejo del siglo XVIII hasta la falsa lechería de la reina María II, la exposición plantea: ¿Y si estas fantasías decorativas nunca fueron solo sobre objetos, sino sobre las personas atrapadas en ellas?

Prepárate para ver la chinería—y su belleza monstruosa—bajo una luz radicalmente nueva.

### Resumen (Versión en español):
Belleza monstruosa del Met reinterpreta la chinería, exponiendo sus vínculos con el exotismo, los roles de género y los estereotipos anti-asiáticos. Con 200 obras, la muestra contrasta porcelanas históricas (como jarros erotizados y el “cosplay” aristocrático de la “esposa tradicional”) con arte contemporáneo (las vasijas kintsugi de Yeesookyung, Melones de Patty Chang). La curadora Iris Moon conecta los puntos entre fantasías coloniales y violencia moderna, inspirada por los tiroteos de Atlanta en 2021. Un espejo de 1760—que muestra a una mujer asiática fumando en pipa dominando el marco—simboliza la pregunta central: ¿Cómo ha moldeado el legado de la chinería la percepción de las mujeres y Oriente? La respuesta es tan deslumbrante como perturbadora.

### Tráiler ampliado: “Belleza monstruosa: Una reimaginación feminista de la chinería”

La chinería—a menudo reducida a lo caprichoso, decorativo y femenino—se reexamina en “Belleza monstruosa: Una revisión feminista de la chinería” en el Museo Metropolitano de Arte. Esta innovadora exposición desafía estereotipos arraigados al yuxtaponer porcelanas europeas del siglo XVIII con obras contemporáneas de artistas asiáticas y asiático-americanas.

Desde la inquietante mesa de masajes de porcelana de Patty Chang—una reflexión sobre el trabajo invisible—hasta Monstruo: Negro de Lee Bul, una escultura enjoyada que palpita con energía ominosa, la muestra revela que el legado de la chinería es mucho más complejo que la simple decoración. La artista de Seúl Yeesookyung describe su encuentro con cerámicas históricas como un reencuentro espiritual: “como encontrar a una madre perdida”.

Al confrontar el pasado desde una óptica feminista, Belleza monstruosa descubre narrativas ocultas de poder, explotación e intercambio cultural. Como reflexiona la curadora Moon, lo monstruoso—antes un término despectivo—se convierte en una lente para ver lo que la historia ha ignorado.

En exhibición en el Met hasta el 17 de agosto de 2025.


Notas de traducción:
– Se optó por “chinería” (más común en español) en lugar de calcos como “chinoiserie”.
– Se adaptaron expresiones como “trad wife” a “esposa tradicional” para claridad.
– Se mantuvo el tono evocador y crítico del original, con giros como “lo grotesco” y “energía ominosa”.
– Se respetaron las referencias culturales (ej. kintsugi) sin sobre-explicar, confiando en el contexto.