A medida que se acerca el clima cálido y suben las temperaturas, también aumenta mi hinchazón. Últimamente, mi feed de Instagram ha detectado mi búsqueda de remedios antiinflamatorios para aliviar mis problemas digestivos, y así fue como descubrí la receta de la nutricionista Blanca García-Orea para una infusión antiinflamatoria.

Su mezcla incluye media cucharada de hierba de hinojo y menta, media hoja de melisa y dos rodajas de jengibre, todos ingredientes conocidos por sus beneficios antiinflamatorios y digestivos. García-Orea recomienda hervir todo junto, colar el líquido y beberlo antes del desayuno, entre comidas o una hora después de la cena. También se puede enfriar después de hervir para una opción refrescante.

Esta me pareció una gran idea para la primavera y el verano, no solo para mantenerse hidratado, sino también para ayudar con la retención de líquidos estacional, como señala la nutricionista Andrea Vázquez.

### ¿Caliente o fría? ¿Importa?
Los expertos dicen que la temperatura no afecta los beneficios de la infusión, aunque beberla fría puede hacerla más agradable y una alternativa más saludable a los refrescos azucarados. Vázquez señala que las infusiones frías (preferiblemente maceradas, no hervidas) pueden guardarse en el refrigerador hasta dos días. “Enfriarlas es más una cuestión de preferencia, aunque algunos ingredientes pueden conservar más antioxidantes si no se hierven”, añade.

La experta en nutrición Cris Barrous aclara que calentar primero es clave: “El calor ayuda a liberar los compuestos beneficiosos en el agua”.

¿Y el mito de que las infusiones frías aceleran el metabolismo para perder peso? La nutricionista Laura Parada lo desmiente: “Es cierto que las bebidas frías obligan al cuerpo a quemar calorías extras para calentarlas, pero el efecto es mínimo y no influye en la pérdida de grasa”.

### Mejores infusiones para la digestión e hidratación
Parada recomienda infusiones sin cafeína que favorecen la hidratación, la circulación y la desintoxicación sin causar retención de líquidos. Evita el azúcar añadido, que puede empeorar la hinchazón. Sus favoritas:
Té de jengibre (antiinflamatorio, mejora la circulación)
Canela y cúrcuma (favorecen la digestión, antiinflamatorias)
Menta y melisa (ideales con limón o pepino para una bebida refrescante entre comidas)

Opta por estas y mantendrás una buena hidratación, sin hinchazón.